Procore Company Logo
    • Americas
    • América Latina (Español)
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • United States (English)
    • Europe & Middle East
    • Deutschland (Deutsch)
    • España (Español)
    • France (Français)
    • United Arab Emirates (English)
    • United Kingdom (English)
Solicita una demostraciónIniciar sesión [IN]Solicita una demostración
Solicita una demostración

Caso de cliente

Transformación de la construcción mediante procesos y datos digitales

Balfour Beatty aumenta la transparencia y eficiencia de los proyectos con Procore y AWS para mejorar la toma de decisiones

safety cone icon

El reto

Balfour Beatty, fundada en 1909, es uno de los pesos pesados de la construcción y sus proyectos siguen siendo un referente de excelencia e innovación. En el siglo XXI, la continua expansión del gigante de la construcción en un marketplace cada vez más competitivo y modernizado alcanzó un punto de inflexión que puso a prueba (y constató) los límites de los procesos de construcción a escala basados en papel.

Star icon

La solución

La plataforma escalable de gestión de la construcción basada en la nube de Procore añade, organiza y aclara los datos del proyecto en un espacio virtual de colaboración que permite que todo el mundo esté coordinado. Si a esto le añadimos la solución en la nube de Amazon Web Services, obtendremos datos de proyectos en tiempo real, fluidez en la toma de decisiones y análisis de proyectos procesables. Los procesos digitales hacen que Balfour Beatty sea ágil e innovadora, al tiempo que reducen el riesgo en toda la cartera.

Results Icon

Los resultados

  • Reducción del riesgo de falta de comunicación mediante un acceso claro y colaborativo a la información del proyecto
  • Mejora de la confianza entre los miembros del equipo gracias a una única fuente de información sobre el proyecto en tiempo real
  • Apoyo a la comunicación in situ mediante reuniones virtuales del equipo a través de la plataforma móvil de Procore

Procore proporciona las capacidades tecnológicas para nuestros equipos y proyectos, y AWS complementa a Procore al proporcionarle el servicio en la nube. La combinación de ambos nos ha ayudado a acceder a la información y tener a la vista los indicadores clave de rendimiento (KPI), así como a conocer el estado de nuestros proyectos.

Kasey Bevans Headshot

Kasey Bevans

Vicepresidenta Sénior y Directora de Informática

Balfour Beatty

La cartera de Balfour Beatty cambia el mundo

Kasey Bevans es vicepresidenta y directora de Sistemas de la Información de Balfour Beatty, un gigante centenario de la construcción cuyo crecimiento y progreso son paralelos a los del propio siglo XX. Balfour Beatty U.S. es conocida por sus obras de gran belleza, complejidad y escala. Sus logros están presentes a lo largo de todo el continuo humano: desde la quietud meditativa del Memorial del Pentágono hasta la extensa mejora de la I-635 Este en Dallas. El trabajo de Balfour Beatty, en todo su alcance, está siempre al servicio de las personas.

Bevans, directora de Sistemas de la Información, explica el paso que ha dado el gigante de la construcción de un modelo de gestión de la construcción «basado en el papel» a otro «digital y basado en la nube». «Nuestros principales objetivos eran construir de forma más inteligente y eficiente. Queríamos reducir riesgos como fuera y, por supuesto, mejorar los márgenes de nuestro sector. Queríamos ofrecer resultados más predecibles».Estos objetivos dispares tienen un denominador común: la información. El término «resultados previstos» habla directamente de la aversión de la construcción a las sorpresas. Cuanto mayor sea el proyecto, mayor será el riesgo de que se produzcan errores de información y comunicación.

Low angle view of Balfour Beatty marquee

Riesgo inherente a la construcción en papel

Las razones de Balfour Beatty para abandonar el papel se reducían a gestionar (y canalizar de forma productiva) la vorágine de información vital típica de un proyecto moderno. «Hay tanta gente implicada en el proceso de construcción», explica Bevans, «y tanta información que se intercambia a lo largo del ciclo de vida del proyecto, que los pequeños fallos se van acumulando hasta convertirse en problemas de mayor magnitud. Y peor aún: puede convertirse en un riesgo cuando se pierde información. Es muy sencillo: cuando se tiene un acceso claro y colaborativo a la información, se eliminan los riesgos y se genera confianza en el proceso y en el impulso del proyecto».

Uno de los movimientos estratégicos de Balfour Beatty hacia la digitalización de sus procesos fue la asociación con Amazon Web Services (AWS). «Elegimos Amazon Web Services como proveedor de servicios en la nube», explica Bevans, «porque sabíamos que era uno de los líderes del sector. AWS es un producto consolidado con una amplia gama de ofertas de servicios. Descubrimos que AWS es independiente de la tecnología. No importaba con qué sistemas, herramientas o tecnología estuviéramos trabajando, AWS se integraba con ellos».

«AWS era una opción para completar lo que intentábamos conseguir. Procore proporciona las capacidades tecnológicas para nuestros equipos y proyectos, y AWS complementa a Procore al proporcionarle el servicio en la nube. La combinación de ambos nos ha ayudado a acceder a la información y tener a la vista los indicadores clave de rendimiento (KPI), así como a conocer el estado de nuestros proyectos.

Digitalizar el proceso de gestión de la construcción puede parecer complicado, pero en realidad se trata de la búsqueda de la simplicidad en sí misma. La ingente burocracia del proyecto se reduce a un único repositorio de información muy organizado, intuitivo y accesible para todos. Cuando todo el mundo está en el mismo espacio virtual consultando la misma información (los mismos planos, solicitudes de información, submittals y todo lo demás), el desafío que supone «comunicar» esa información se desvanece porque es de acceso común. ¿Y cuál es el resultado? Las personas que participan en el proyecto pueden concentrarse por partida doble en el trabajo. Bevans describe el resultado de Balfour Beatty. «La digitalización nos permite a todos (a nuestros empleados y a todas las partes interesadas implicadas) disponer de más tiempo para dedicarlo a tareas de valor añadido. Aporta claridad y confianza, porque todos trabajan con la misma información y en tiempo real. Hay menos probabilidades de trabajar con documentos, especificaciones y datos erróneos».

Balfour Beatty marquee at night

Respuestas dónde y cuándo las necesitas: en la obra

Para Balfour Beatty, los objetivos de la digitalización eran muy claros. «Nuestro objetivo era aumentar nuestros márgenes y mejorar los resultados previstos», explica Bevans. «Procore nos ayudó a ganar confianza».Los objetivos de Bevans están unidos por un punto en común: la información. Cuanto mayor sea el proyecto, mayor será el riesgo de que se produzcan errores de información y comunicación. ¿Cuáles son las ventajas específicas de la colaboración digital? Jeff Pistor, director de Innovación y Tecnología de Balfour Beatty, sonríe.

«Hoy en día es muy popular decir: "Somos colaborativos".La raza humana siempre ha sido colaborativa», afirma. «Siempre hemos mantenido conversaciones. Siempre hemos intercambiado información. Lo que ha cambiado es la forma de colaborar. Ahora lo hacemos de forma diferente gracias al ámbito digital. Actualmente, la distancia geográfica entre la obra y las distintas personas (arquitectos, ingenieros o promotores) puede ser considerable, ya que cada uno se encuentra en un lugar distinto. No tienen su despacho en el edificio de enfrente».Incluso cuando lo que se necesita está justo «enfrente», el tiempo dedicado simplemente a transmitir información se multiplica. Pistor lo ilustra con una escena familiar.

«Me encanta el clásico ejemplo de un contratista especializado que detiene a un jefe de obra en la obra con una pregunta. Para obtener la respuesta, el jefe de obra vuelve al tráiler de la obra, saca los planos y obtiene la respuesta que necesita el contratista. Después, el jefe de obra se dirige al contratista y le da la respuesta».Pistor niega con la cabeza. «Por supuesto, todo esto es un proceso válido en sí mismo. Hoy ocurre lo mismo, pero toda la transacción se realiza en la obra. El contratista especializado saca el plano allí mismo y obtiene la información en su tableta o teléfono inteligente».Pistor sonríe. «Ese es el cambio que se está produciendo en la obra digitalizada. Y no es nada menospreciable».

back view of Balfour Beatty marquee

Construcción a la velocidad de la información

Hoy en día, la industria de la construcción se considera una empresa impulsada por la información, en la que los datos del proyecto son tan fundamentales para el éxito como los materiales y la mano de obra. Un proyecto de construcción de cualquier envergadura es una estructura del mundo real construida (y mantenida a lo largo del tiempo) gracias a un almacén altamente organizado de información procesable sobre el proyecto. Se trata de claridad y acceso común a una única fuente de verdad en tiempo real.

Tony Kuria, director de proyectos de Balfour Beatty, lo explica así: «¿Por qué trabajar con una solución basada en la nube? Porque el tiempo es oro. Básicamente, si puedo levantar un edificio en 18 meses en lugar de 24, el cliente estará contento, el contratista principal también y podremos pasar al siguiente proyecto. Todos salimos ganando. Así que, cuanto más rápido recibimos información, todo eso se une y se conglomera para entregar el edificio. Sin la ayuda de las plataformas de gestión de la construcción basadas en la nube, sería muy difícil conseguirlo».

Una solución digital de gestión de la construcción consiste en el acceso inmediato a la información necesaria y en la integridad de esa información. El siglo de progreso de Balfour Beatty se basa en la integridad, y llegó un momento en que la empresa de construcción reconoció las ventajas de un nuevo paradigma digitalizado de gestión de proyectos. ¿Cómo puede un constructor que ha hecho historia como Balfour Beatty centrarse en una solución para sus necesidades cambiantes? De la misma manera que abordan la construcción de edificios de varios pisos: con determinación y un minucioso control de los detalles.

«Procore creó una plataforma para la gente de la construcción», afirma Bevans sin rodeos. «Cuando hablo con la gente de Procore están familiarizados con la construcción. Procore no es solo una empresa tecnológica que explora el mercado y añade un nuevo nicho a su cartera de productos». Una empresa de construcción tan históricamente imparable como Balfour Beatty debe su reputación a la determinación y al rechazo a abandonar cuando una tarea parece sencillamente imposible. Mientras Kasey Bevans ayuda a Balfour Beatty a entrar en una nueva era digitalizada, no está de más unir fuerzas con una sólida solución de gestión de proyectos.

«Siempre es bueno trabajar con una empresa que sabe cómo es el trabajo en la obra», afirma Bevans. «Procore entiende perfectamente qué queremos conseguir y lograr. Si planteamos un problema, Procore responde: "Sí, lo solucionaremos. Lo haremos realidad".Somos una empresa global, nuestra huella global se expande todo el tiempo, todos los días, y lo mismo ocurre con Procore. Teníamos un objetivo, una visión, y necesitábamos un producto que nos ayudara a conseguirlo. Procore ha contribuido a hacer realidad esta visión».

Interior of a data center

Caso de cliente

Ardmac

Creación más rápida e inteligente de centros de datos con Ardmac

¿Quieres ver la herramienta en acción?

Deja de pasar de una aplicación a otra para tener una visión clara del estado de tu proyecto.

4.5(2,636)

4.6(3,536)

4.7(40K)

4.2(3,040)